Las versiones más sólidas sobre el 23-F dicen que el fracaso del golpe se debió a la extravagancia de la entrada de Tejero en el Congreso. El golpe iba a ser una cosa elegante, casi inmaculada, planeado por gente cercanísima a la Zarzuela como Milans del Bosch y, sobre todo, Armada. Si se ejecutaba con limpieza se conseguiría un cierto consenso en torno al general Armada, que sería apoyado por la corona y por personas relevantes de varios partidos y con el silencio cómplice de la embajada estadounidense. La entrada de la guardia civil, pistola en alto, se sienten coño y empujando al viejo superior fue un retrato demasiado crudo de un golpe de estado militar que hizo saber a los responsables tenía escaso recorrido: lo complicado fue darle carpetazo al golpe sin que salpicara a quienes no tenía que salpicar.
Si el golpe se hubiera atenido a su escenificación elegante, posiblemente se hubiera proclamado el gobierno de concentración con el general Alfonso Armada a la cabeza amparándose en la desmembración de España, el terrorismo y las excusas que siempre tiene a mano el golpismo. Quienes se opusieran al golpe serían peligrosos extremistas alejados del consenso constitucional y democrático que representara el presidente Armada.
Hasta ayer éramos muy pocos quienes denunciábamos el intento del ejército hondureño de dar un Golpe de Estado cuya explicación deja desnudos a quienes lo justificaron. Los gobiernos miraban para otro lado y algunos medios de comunicación justificaron el golpismo de forma vergonzante: quedan para el estudio en las facultades de periodismo y de ciencias políticas el editorial de El País y el artículo de La Vanguardia del sábado, con el ejército tomando las calles de Honduras.
Como a Tejero, a los golpistas hondureños se les fue de las manos la escenificación: nada cambia demasiado respecto de lo que intentaban los golpistas. El sábado pretendían inhabilitar a Manuel Zelaya decretando que estaba loco. El domingo se inventaron una carta de renuncia y la aceptaron gustosos (por cierto, el invento de la carta de renuncia ya fue ensayado en el caracazo de 2002). Todo ello hubiera podido ser convalidado por nuestras democracias. Pero cuando el ejército detiene por la noche a un presidente, lo mete en un avión y lo saca del país en pijama la escena es demasiado dura como para seguir llamando extremistas a quienes se oponen al golpe de estado y moderados a los que lo amparan, lo contextualizan y niegan el nombre “golpe de estado” para esta recolocación de poderes tras un desajuste.
La idea era buena, pero han sobreactuado.
Hay que reconocer, con todo, que en otra época no importaba la sobreactuación. Obama ha demostrado en un par de cuestiones exteriores que sí trae diferencias frente a muchos de sus antecesores y su rechazo al golpe de Honduras ha sido una de las más importantes. Los demás gobernantes serios esperaron, cómo no, a la señal de Obama para condenar o no el golpe militar. Reconozco que me equivoqué cuando asumí que Obama era lo mismo de siempre con cara más amable. No es que sea una mezcla del código genético de Robespierre y Lenin, pero es más de lo que podíamos imaginar. Se agradece que, por una vez, la Casa Blanca no haya apoyado a sus hijos de puta.
NOTA Esta tarde estáis convocados a Chamberí, a la calle Rafael Calvo 15 (metros Iglesia y Rubén Darío) donde está la embajada de Honduras a protestar contra el golpe. A las 19h.
Me da un poquito de miedo el Sr. Obama. Tan elegante, tan pulcro, tan democrático,y tan educado a la hora de guardar las formas. TAN TAN DIFERENTE DEL ANTERIOR, pero como con los anteriores, todo el mundo “esperando a ver que dice para después decir los demás”. Esperemos que lo que diga o lo que haga sea como en el caso de Honduras, en caso contrario estamos listos. En principio le daremos un voto de confianza, pero OJO! SIN BAJAR LA GUARDIA.
El País y La Vanguardia a la derecha de Obama..¡Y de Uribe!
no viene a cuento de esto pero lo ponemos aqui
porque Chamberí esta mas cerca ¿Que pasa con las fiestas del Carmen ? decid algo sobre esto
¡que hacen los del PP¡
Agus, este miércoles hay debate sobre el Estado del Distrito en la Junta. Nosotros (y seguro que el PSOE) hablará bastante del tema. Además nosotros presentamos tres preguntas al respecto. Es a las 17.30h en la Junta Municipal y todos los vecinos estáis invitados.
Además me consta que una asociación de vecinas va a preguntar también con indignación sobre el tema,
(En cualquier caso, a las 17.30h se publicará en iuchamberi.es mi discurso en el debate)
Obama es un poco desconcertante, sí. Yo estoy preparada y lista esperando a escuchar la voz de ya! de que haga alguna americanada de las que nos tienen acostumbrados los que le precedieron, pero de momento no está haciendo demasiadas. A ver qué pasa. Un saludo.
Eva Mª ha escrito en su blog A propósito de Honduras y de la manipulación informativa de El País & cía
Antes de empezar a sacralizar a Obama deberíamos preguntarnos: ¿De verdad alguien cree que las oligarquías latinas mueven un fusil sin el conocimiento y aprobación del embajador USA (que en este caso además estaba sospechosamente ausente)?.
Veremos las represalias y presiones de la Administración Obama para que se reintegre al Presidente de Honduras. Seguro que algo parecido a lo que llevan practicando con Cuba desde hace ya 50 años.
Yo sigo pensando lo mismo, los gestos no me convencen si no van acompañados de hechos. La política usamericana siempre es imperialista (de hecho, no puede ser de otra manera), unos usan un guante de seda y otros de esparto, pero el puño siempre es de hierro.
Shuúrik, que yo no lo sacaralizo. Simplemente digo que en esta ocasión no se ha comportado como un demonio, que es lo que hacían siempre sus antecesores. De ahí a sacralizar…
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: http://www.youtube.c Las versiones más sólidas sobre el 23-F dicen que el fracaso del golpe se debió a la extravagancia de la entrada de Tejero en el Congreso. El golpe iba a ser una cosa elegante, casi ……