La visita de Cayo Lara de ayer al Jefe del Estado supuso el primer éxito comunicativo de Izquierda Unida en bastantes años. Se limitó Cayo Lara a, junto con una serie de propuestas para salir de la crisis económica por la izquierda, plantearle a Juan Carlos de Borbón el modelo político que defiende Izquierda Unida, que pasa por la proclamación de la III República.
Algo tan normal como que una fuerza política de izquierdas no acepte dioses, reyes ni tribunos fue portada ayer en todos los medios de comunicación de masas y alcanzó la portada de menéame (uno de los portales de noticias más visitados en español y cuya portada se decide por los votos de los usuarios). En casi todos los diarios era una de las noticias más comentadas y no es la primera vez que sucede algo así: ya el pasado 14 de abril el vídeo de Izquierda Unida con buena parte de su dirección felicitando la onomástica republicana fue uno de los vídeos más vistos de youtube.
En las encuestas, un 22% de los españoles se delcaran partidarios de la República. En un país donde resulta asfixiante la propaganda casi unánime que hace creer que monarquía y democracia son sinónimos ese 22% resulta prometedor. A diferencia de otras monarquías como las escandinavas o la británica, en España la República remueve emociones entre las izquierdas por nuestras memorias familiares y populares, por lo que puede resultar el factor de movilización política del que carecemos (y que tan sencilla es para los nacionalistas, los tradicionalistas,…). Los republicanos y las republicanas tenemos además en España la suerte de tener una simbología inequívoca: sólo los majaderos dicen eso de que EEUU y Francia ya son repúblicas y eso no es más de izquierdas; la bandera tricolor, el himno de Riego,… apelan claramente a la izquierda más honesta, más luchadora, más demócrata y más sacrificada. En España cuando alguien se declara republicano no tiene necesidad de aclarar “y de izquierdas“.
Los factores que mueven a la movilización (y en última instancia al voto) van mucho más allá de lo exclusivamente racional. Por eso los nacionalismos y los fundamentalismos religiosos tienen tal capacidad de movilización. En la izquierda española tenemos la suerte de gozar de un asidero que apela a lo emocional pero que, además, es reconocible como una reivindicación de un cambio de modelo político, económico y social hacia la justicia y la razón. Nuestra suerte es mayor por el hecho de que nadie más está reivindicando la III República como el nombre del cambio radical que queremos.
La III República es un chollo sobre el que deberían pivotar las propuestas que haga la izquierda: poniendo la III República en el centro de esas propuestas, no sólo estaremos llamando la atención sobre las mismas, sino que simbólicamente estaremos mostrando que no son propuestas aisladas, sino que están incluidas en un paquete que supone una seria transformación de nuestra realidad política.
NOTA Como muestra un botón: ayer se le erizaban los pelillos a Javi, el hijo rojo y a viul
Pues muy bien, pero a mí Cayo me parece un maleducado, por no haber acudido con corbata. La educación y el republicanismo no son incompatibles, salvo, claro para los campechanos cazadores.
Pues vaya, no estoy nada de acuerdo. De hecho a mí lo que me parece una bobada es que haya que ir siempre disfrazado de lo que uno no es. Y de hecho, don Miguel Sebastián, que no es un rojo cazador, va al congreso sin corbata y a mí me parece muy bien (y nada maleducado).
De hecho, a mí lo que me pareció mal es que fuera al “Tengo una pregunta…” trajeado.
Por otra parte la corbata me parece un colgajo ridículo muy correcto para caracterizar a un clown y muy impropio de una vestimenta elegante. A mí con corbata no me pillan más que en una fiesta de disfraces.
Por cierto, yo creo que lo que no es incompatible es la falta de respeto (que nada tiene que ver con las corbatas) con el republicanismo, pero la buena educación, entendida como protocolo, siempre es un instrumento del poder para distinguir a los que saben cuándo hay que ponerse corbata o cuál es el tenedor del pescado: es un instrumento de distinción social.
Mira, me has dado una idea para un post.
Iba a decir algo sarcástico, pero como luego me acusas de perdonavidas… y como algo inteligente no se pues no digo nada.
unas gafas de Gucci y un bolsito de Touss tenía que haber llevado Cayo Lara. Amos no me jodas Ricardo…
Me encanta ver que se pueden tratar estos temas con cierta normalidad. E ir ante el Rey y decirle que somos Republicanos y que si quiere seguir siendo el jefe del estado que se presente cada 4 o 5 años a las elecciones.
Y eso ya es darle una buena ventaja social…
Pero… Lo de Don Rocardo era una ironía, ¿no? (Y no estoy siendo irónico)
[…] Quien mucho abarca » Archivo del Blog » La III República es un chollo blogs.tercerainformacion.es/iiirepublica/archives/2787 – view page – cached La visita de Cayo Lara de ayer al Jefe del Estado supuso el primer éxito comunicativo de Izquierda Unida en bastantes años. Se limitó Cayo Lara a, junto con una serie de propuestas para salir de la crisis económica por la izquierda, plantearle a Juan Carlos de Borbón el modelo político que defiende Izquierda Unida, que pasa por la proclamación de la III República. — From the page […]
Yo también entiendo que lo Don Ricardo fuera ironía..Lo espero,je,je.
No creo que ahora tengamos que medir la educación con corbatas de seda.
Salud!
Una reunión perfecta para hablar de crisis,si logramos la lll Republica nos ahorraremos los cientos de millones que cuesta esta monarquía,y muchos trabajos se podran hacer con este dinero ademas que contaremos con unos cuantos “trabajadores” por fin haran algo por España
Totalmente de acuerdo con Hugo, esto de la república se amortiza solo.
Una vez más: más de lo mismo. ¿Que la república es un chollo? En efecto, para el capitalo-parlamentarismo. ¿Por qué, en vez de dirigir conciencias y memorias, no se empieza a decir que en este país lo que estuvo en tela de juicio del 36 al 39 y hasta hoy no es la cuestión de la república sino la del comunismo? No claro, es mucho más rentable seguir con la desorientación organizada en torno al voto, es decir en torno a lo que es absolutamente homogéneo al Estado (recordemos a Marx: “estado actual de cosas” o lo que es lo mismo “el movimiento de toda esta mierda”). Y, así, ¿qué nos queda en nuestra supuesta memoria histórica y colectiva? Miedo, nostalgia e impotencia. Una situación perfecta para que nadie (el 22% de los españoles(?)? piense. Y todos como tontos (o como números pásivos, que es lo mismo) a votar por la tercera república. Pues bien: no. A la República como a cualquier otra forma de Estado se la tiene que mandar al lugar al que por derecho pertenece: al museo de Historia. Porque es el pensamiento y no la memoria lo que corta una repetición histórica (y como lo sabía Hegel la historia se repite y la segunda vez lo suele hacer en forma de farsa… imaginémonos la tercera). Habría que preferir y asumir incluso la guerra civil antes de ir a votar por una República, y decir con Mao: “No queremos la guerra, pero tampoco nos da miedo”. En fin: ni clase, ni Estado, ni economía.
Ah, y la frase es de Saint-Just y no es “no acetar dioses, reyes, ni tribunos” como aquí se dice, sino: “reirse de las leyes, del magistrado y de los dioses”. Y, de memoria, creo recordar que Saint-Just la usa precisamente para presagiar el fin de la República: cuando Grecia cayó era filósofa, cuando Roma cayó era estóica, y lo que tenían en común era el reirse de las leyes, del magistrado y de los dioses”. Pero, claro, para Saint-Just, que era un verdadero revolucionario, no había términos medios: el rey debía reinar o morir. Porque, en efecto, no se puede reinar inocentemente… Pero no se le podía votar, ni destituir, ni incluso juzgar… Para Saint-just, esa locura era demasiado evidente.
Yo es que no soy un revolucionario pata negra y lo que citaba era la Internacional: “ni en dioses, reyes ni tribunos está el supremo salvador; nosotros mismos realicemos el esfuerzo redentor”. Pero vamos, tampoco me hagas un examen de pureza comunista, que seguro que lo suspendo catastróficamente.
La pureza, tan beata.
Qué lástima que personas de izquierda como don Ricardo hagan comentarios tan tremendamente reaccionarios como el que ha introducido… ¡desde luego que ni en la izquierda nos libramos de la visión social hegemónica, la de la derecha!
Recomiendo una lectura al hilo de corbatas, vestidos y cultura en general, “La distinción” de Pierre Bourdieu. Un saludo
No hay ninguna pureza que valga, y no se trata de ningún examen. De lo que se trata es de la historia de una hipótesis, desde siempre la misma desde que existe el Estado, esto es, invariante, pero con modos históricos distintos de realización: Espartaco, Thomas Munzer, Robespierre y Saint-Just, Babeuf, Marx, Lenin, o Mao, o mejor, un obrero cualquiera en la Comuna de Paris, sólo son nombres propios que designan pensamientos… porque la política es del orden del pensamiento (porque la gente piensa) y no del Estado (esto es, de la representación, de la Répública o el voto, o las elecciones y de la opinión y los artículos de oponión, o etc. Etc.)y su lugar, por ejemplo, es la fábrica y no el Parlamento. Y precisamente por eso no se trata tampoco del himmno de la Internacional, que tal y como la conocemos y la cantamos en los primeros de mayo tan alegremente pero sin que significa ya absolutamente nada para nosotros, no se oficializó hasta 1919; antes se cantaba La Marsellesa y se cantaba por algo. La política es un procedimiento de verdad (como lo puede ser el arte, la matemática o el amor) y sólo lo es bajo esa condición.
Joder, sólo se trata de ser un poco serios, Hugo, por favor…
¿En serio estamos discutiendo de imágen sobre Cayo Lara?
Entiendo que uno no tenga que ir totalmente destartalado, pero ir con “traje y corbata” si no es la vestimenta común que suela usar Cayo (que podría serlo!)es tal vez, forzar algo que no es. Recordemos el jersey de Evo y el revuelo que lanzó …
Aun asi, Cayo ha estado impecable por lo que he ido leyendo. Incluso cumplió su promesa de darle al rey comentarios dejados en el Facebook de Cayo, sin censurar (estuve tentado de dejar el mío, pero no quiero más motivos para que me fichen más aun :P).
Y si, una victoria diplomática y de comunicación. Diplomática por que no se les ha dejado decir a esos derechones que “los de IU son unos flipaos y rechazan puerilmente la invitación del monarca-jefe de estado” y de comunicación por que como muy bien señala el autor de este post, ha salido en cantidad de medios y con un mensaje claro y directo.
Estaría bien que el CPF de IU hiciese un pequeño informe al respecto y que se enviase a la militancia por e-mail o colgase en la web. Asi todos y todas sabríamos que se dijo o se dejó de decir. A la par de demostrar un “Somos Republicanos y nos plantamos en la “boca del lobo” a decirle que se jubile y deje paso a la República”.
Persolmente, empiezo a sentirme orgulloso de pertenecer a IU. Y esto es algo, que ha costado lo suyo. Gracias Cayo.
home pues no es por nada pero si IU tiene que ofrecer como Idea-Fuerza la venida de la III republica en las proximas elecciones lo tenemos claro….
la republica desgraciadamente no le interesa a casi nadie
ese 22% que se dicen republicanos al final votan con el bolsillo y otras cosas y no por el cambio de regimen……
la republika es una necesidad etika y estetika pero que desgraciadamnete no va mas alla:no traera pisos baratos, ni mas estado social, ni mas I+D+I , ni menos homofobia o machismo o explotacion….ese es el problemon de centrarse en una bandera que al final no aporta soluciones a la gente
( para cuando una unidad electoral de Investigacion electoral profesional en IU que pueda profundizar en este tipo de temas tacticos y estrategicos ??)
creo que otros temas como la semana de 35 horas, un ecosocialismo bien trabajado y no la bici pija de joan herrera, un compromiso real con la vivienda o una politica fiscal aguerrida serían mucho mas efectivas que reclamar una republica que hoy en dia no forma parte de la agenda por mucho que duela a los mas “recalcitrantes” republicanos y digo esto con cariño
Concluyo que la foto con el rey demacrado/desaliñado y un Cayo Lara exultante con pin y todo y la carpetita de IU en primer plano es un golpe mediatico de primera magnitud que se echaba de menos despues de la buena actuacion en el 59 segundos rapidamnete neutralizado por el efecto Rosa Aguilar y la posterior desaparicion del coordinador de la primera linea supongo que preparando el siempre decisivo congreso del PCE
PD no apostaria por Lara como candidato a la presidencia del 2008 sino por un joven turco/turca que fuera un autentico revulsivo …
ahi queda eso
YA VIENE SIENDO HORA QUE LOS ESPAÑOLES,QUIENES DICEN SER DEMOCRATAS, SE SACUDAN ESA CARGA DE UN REY QUE NO VALE PARA NADA Y SOLO LA MENTE TRASNOCHADA DE UNOS VIUDOS DE LA MONARQUIA Y EL FRANQUISMO,(RAJOY,AZNAR Y SU PATRULLA REACCIONARIA DEL´PP)PUEDEN SEGUIR MANTENIENDO ES CAVERNICOLA MANERA DE PENSAR
Después de 27 años vendiendo moda (entre otras prendas, las corbatas)quiero decirle a Don Ricardo que no tiene razón. Cayo Lara (como cualquier otro)debe ir con la indumentaria con la que él se identifique, mostrándose tal como es y no como algunos preferirían que fuese.
Si el protocolo lo exijiese, sería otra cuestión. Aúnque yo si hubiera ido en su lugar, debajo de la americana me hubiese puesto la camiseta republicana que muestra en la foto del facebook.
Y ahora hablando de cosas serias. Yo creo que cayo tenía dos alternativas, o no ir al encuentro denunciando que IU no reconoce a la institución de la monarquía, algo que por ahora sería un error, o hacer lo que ha hecho, ir a un encuentro institucional (que se quiera o no se quiera es lo que hay) y decirle al que por ley es el que ostenta la jefatura del Estado en la cara que desde IU vamos a defender y luchar por instaurar la III República. Y quiero resaltar algo que parece una nimiedad, pero que tiene trascendencia, Cayo ha tratado de tú a tú al monarca, o lo que es lo mismo, rompiendo todos los protocolos ha ninguneado al monarca, y dentro del tuteo le dijo algo que a mi personalmente que si que he participado en las propuestas del facebook de Cayo, fue cuando le espetó: Tomá y lee algo de criticas, que no todo tienen que ser alagos. No he visto publicada ninguna noticia sobre la cara que puso Juan Carlos ante esa puya.
Para mí, la entrevista ha sido algo positivo que ha beneficiado a Cayo como cordinador y a IU en general.
Me retracto. Tiene razón don Hugo en su primera intervención.
Los demás, todos unos perdonavidas, empezando por Ceronegativo
¿A qué les he dejado secos?
Estoooo, deme un rato y le llevo la contraria a este comentario suyo, que ahora mismo no caigo, pero seguramente no esté de acuerdo con algo. O no.
Yo lo único que veo es que me has dejado con una gran confusión. No entiendo nada, Don Ricardo.
En serio, Nicolás Durán, de confusión nada. Rectificar está muy bien, sí no se llevaba razón.
La segunda parte (lo de los perdonavidas) es una broma interna.
República sí porque no debería existir ningún cargo público que no sea electo. Pero recuerdo en una conferencia de Julio Anguita en el 2006 en Madrid unos comentarios suyos sobre la República. En la derecha también hay repúblicanos, así que cualquier quizás se instauré una república ¿pero una república social o una conservadora? La cuestión no es simplemente répública, es algo más amplio, y como dijo él, algo a debatir no sea que algún día los nuestros vayan como tontitos a votar una república conservadora por el mero hecho de ser república.