Es posible que seas una de las 1222 personas que han firmado a estas horas esta carta para enviar al Banco Santander pidiendo que no expulse de su casa a Jose Luis Burgos cuya historia se explicaba en este vídeo de diez minutos que difundí el domingo (lo recupero abajo). Si eres una de esas personas, es seguro que no te enteraste a través de ningún medio de comunicación de masas. Ninguna televisión ni radio ni periódico comerciales han publicado una línea sobre José Luis Burgos: los medios que no tienen al Santander en su accionariado lo tienen entre sus principales anunciantes (¿todavía no habéis leído Traficantes de información de Pascual Serrano?). Así que ni mú.

El silencio no se puede deber a la ignorancia de los periodistas: hoy no hay periodista sin cuenta en twitter y ahí el caso de #joseluisenhuelga se ha movido con especial eficacia. Alguno de esos periodistas necesariamente tuvo que ir a esa rueda de prensa en la que La Caixa explicaba lo excelente que va a ser para todos que pasemos de tener un mínimo control democrático sobre ella a sacarla a bolsa para que las grandes fortunas y los especuladores tengan un tesoro más y nosotros uno menos. De José Luis Burgos no habréis leído ni un comentario, de la privatización y salida a bolsa de La Caixa pocas críticas habréis encontrado. Quizás, como escribía Lorena Castro, porque según se ha sabido cada periodista que acudió a la rueda de prensa recibió un televisor Sony Bravia de 22″ (también hemos sabido que esos regalos en las ruedas de prensa de La Caixa son habituales; desconocemos si algún periodista ha tenido la decencia de no aceptarlo para hacer su trabajo con dignidad; tampoco sabemos si alguno de esos periodistas cubre casos de corrupción política, Pretorias o similares); claro que la televisión puede ser sólo un detalle dado que La Caixa, como el Santander, es una fuente de publicidad y accionariado mediático de primera. Supongo que todo ayuda: el silencio obligado de las empresas y la comprensión incentivada de sus trabajadores.

No es el único caso. Los más fieles os acordaréis de otro vídeo que colgué hace más tiempo: es el de esa rumba anticapitalista que se bailó el colectivo sevillano FLO6x8 en una sucursal del Santander y que causó furor en internet. Si pincháis el enlace veréis que pone que el vídeo “ha sido retirado debido a que su contenido infringe los Términos de uso de Youtube“. Al parecer el Santander (no sus trabajadores) denunciaron que el vídeo invadía la intimidad de sus trabajadores y youtube (Google) ante una denuncia del banco tan considerada con los derechos de los trabajadores retiró el vídeo: si buscáis en youtube supermercado veréis que no hay ningún problema en difundir las caras de las cajeras (no he visto cajeros), pero es que trabajar en un banco debe de ser muy deshonroso y youtube no puede perimitir que me entere de que mi vecino trabaja en algo así: por supuesto no es porque Google ceda a las presiones del banco.

La gente de FLO6x8 respondió a una excusa tan boba pixelando levemente las caras de los trabajadores y ahí tenéis de nuevo el vídeo (lo reproduzco abajo también). Por lo visto se ha hecho un documental sobre las acciones de FLO6x8 titulado FLO6x8 Cuerpo contra capital. Ninguna sala sevillana quiso aceptar su estreno salvo una: una que gestiona Comisiones Obreras. Seguramente también porque ninguna de esas salas quería violar la imagen de los trabajadores de banca sevillanos y Comisiones Obreras, como es un sindicato traidor a la clase obrera, decidió proyectarlo para hacer daño.

Siempre conviene refrescar aquella Historia de una columna, de Javier Ortiz, en la que contaba que una, sólo una, columna suya había sido censurada en El Mundo: una en la que mencionaba un libro crítico con Botín. Si la historia de la columna de Javier Ortiz, del documental FLO6x8 o del silencio sobre José Luis Burgos sucedieran en un país africano o latinoamericano y tuvieran en su centro no a un banco sino a un gobierno no dudaríamos en hablar de dictadura o al menos de autoritarismo. Lo digo, más que nada, por aclararnos.

Pinche aquí para ver el vídeo

Pinche aquí para ver el vídeo

Si te ha gustado, ¡compártelo!:

Facebook
del.icio.us
Bitacoras.com
Technorati
Wikio
RSS
Print
PDF