Etiqueta: crisis

El historiador Eric Hobsbawm popularizó en su Historia del Siglo XX la idea de “el corto siglo XX”. Tal sería el que va de 1914 (inicio de la Primera Guerra Mundial) a 1991 (caída del bloque soviético). Tal siglo XX corto se dividiría en tres etapas bien definidas: de 1914 a 1945 (la Gran Guerra), […]

Leer más

Seguir a @hugomabarca Anda Solbes vendiendo un libro que ha debido de escribir en los ratos que le deja libre la tarea como consejero de Enel, la empresa italiana que se hizo con Endesa cuando Solbes era vicepresidente económico del gobierno. En las presentaciones del libro Solbes echa el muerto de la crisis a Zapatero. […]

Leer más

En esta foto empezó todo. Sentaron en Davos a Zapatero junto a Grecia y Letonia. Con la escoria. Con los que merecen mano dura. Y a Zapatero le faltó tiempo para rendirse. En la foto estaba explicando que algo harían. Al día siguiente, en menos de veinticuatro horas, el Gobierno anunciaba que de momento nos […]

Leer más

El último invento de moda es que la crisis económica se solucionaría con un pacto de Estado. Se recuerdan los pactos de la Moncloa que fueron los pactos político-económicos que diseñaron el régimen de la Transición. Ayer fueron CiU y ERC quienes propusieron ese nuevo pacto de Estado para salir de la crisis. Resultaría curioso […]

Leer más

En los últimos años se ha puesto de moda la figura del trabajador por cuenta ajena que se da de alta como autónomo, pero trabaja sólo para una empresa con horario fijo y un mismo escritorio, con su ordenador del que es propietaria la empresa que paga todos los meses una factura que hace las […]

Leer más

Con el desparpajo y la dicción que le caracterizan, Juan Carlos de Borbón puso voz en un vídeo emitido el 24 de diciembre a un discurso escrito por diversas manos. En él nos pidió que nos pusiéramos los súbditos (y puede que las súbditas) a «tirar del carro» de la economía. No dijo «tirad del […]

Leer más

En la empresa donde trabajaba había un director de personal que pertenecía a no sé qué secta. Tenía por ello una serie de mandamientos que en general limitaban su actuación: los miembros de esa secta no podían tomar carne de ave, porque las aves vuelan y por tanto están cerca de Dios; no podían ir […]

Leer más

Tras años discutiendo lo obvio, por fin estamos de acuerdo todos: no es nada malo que el Estado intervenga en la economía, pues con ello puede evitar efectos perversos del libre albedrío del mercado. El paso siguiente está en que nos pongamos de acuerdo en qué efectos son perversos y cuáles perfectamente aceptables. Durante estos […]

Leer más