Etiqueta: izquierda

Desde que apareció Podemos ha habido varios intentos de acabar con su empuje. Algunos salidos de las cloacas de forma demasiado obscena como para deteriorar a Podemos de verdad. Otros son menos agresivos pero quizás más peligrosos porque no busca convencer sino desanimar. El más constante hasta ahora fue el de dar por muerto a […]

Leer más

Tengo la impresión de que existen dos formas posibles de ser leninista (habiendo leído a Lenin, quiero decir) en este tiempo. Puede haber terceras vías, no digo que no. Pero esas nunca llevan a buen puerto. Una era la de Manuel Fernández-Cuesta a quien no pude conocer en persona. La otra es la tuya con […]

Leer más

Las elecciones del 25M han supuesto varios terremotos políticos de los que uno de los más importantes es el auge de las fuerzas rupturistas democráticas y la reconfiguración del mapa de éstas. Por primera vez aparecen en todo el Estado tales opciones con porcentajes de votos muy importantes: sólo en Ceuta y Melilla la suma de estos […]

Leer más

Ha llamado mucho la atención cómo muchos medios de comunicación están calificando a Rosalía Mera como multimillonaria de izquierdas. La mayoría de las cosas que sé de esta persona las he sabido tras su muerte y son muy pocas cosas, así que lejos de mí la voluntad de hacerle un juicio a favor ni en […]

Leer más

Uno a veces duda entre un par de temas para el blog. Ayer fue una de esas veces. Tenía en mente escribir algo titulado «Nos jubilaremos a los 70«. Iba a decir que dado que Díaz Ferrán había pedido que se retrasara la jubilación hasta los 70, el gobierno se pasaría un par de meses […]

Leer más

Leí hace unos días en el blog de Rafael Reig en Hotel Kafka una cita de Ángel Gabilondo que me sorprendió: «Las convicciones, al presupuesto«. Fui alumno de Gabilondo en dos asignaturas y nunca le oí nada que se pareciera a esta cita, aunque es cierto que las asignaturas que cursé con él (Metafísica y […]

Leer más

Con una inversión pública de 8.000 millones de euros el Estado ha generado un mínimo repunte del empleo. Antes de eso, el gobierno había inyectado liquidez en la banca, rebajado impuestos (léase «comprado el voto») mediante los famosos 400 € y otras medidas de carácter liberal: menos dinero en el Estado, más en manos privadas. […]

Leer más

La corrupción urbanística ha sido consustancial al modelo de crecimiento por el que apostaron los gobiernos de González, Aznar y Zapatero: la política económica se ha basado en la construcción y ésta en la compra de voluntades políticas comisión o traje mediante. España se ha convertido en uno de los paraísos de la corrupción. Y […]

Leer más

Desde las posiciones de poder siempre se ha luchado con fiereza contra la discrepancia ideológica. Para ello se ridiculizaba todo debate de proyectos políticos, pues si no se debate sobre política siempre queda en pie la forma de hacer política vigente, la del poder (permitidme la obviedad). Hemos asistido a Fukuyamas del mundo reclamando la […]

Leer más