Uno es de natural lerdo. Nací bobito, qué se le va a hacer. Y ello me hace a veces dudar de cosas que todo el mundo tiene clarísimo. Leo en Me sabe mal (el blog de Francesco) un intento de legitimación de la injerencia en la vida política de Juan Carlos de Borbón, quien pertenece a la única familia que hay en España que no tiene legitimidad para hacer política (dado el origen no democrático de sus privilegios).

Dice Francesco que «el rey no gobierna, pero reina» modificando así el énfasis del tópico según el cual «reina, pero no gobierna«. Para el caso, tanto da: ¿en qué consiste eso que no es gobernar, pero sí es reinar?

Para mi memez siempre es un buen antídoto el diccionario. En un problema monárquico, nada mejor que el diccionario de la RAE, que al fin y al cabo es Real.

La primera acepción de reinar es «Dicho de un rey o de un príncipe: Regir un Estado.«. La segunda es de perogrullo: «Ejercer en una monarquía la jefatura del Estado.» La tercera: «Dicho de una persona o de una cosa: Dominar o tener predominio sobre otra.«. La cuarta es dicha de una cosa y no seré yo quien insinúe que el rey es una res. La segunda acepción es una perogrullada. Supongo que el dicho no afirma que el rey no nos gobierna, sino que nos domina. Así que nos quedamos con la primera acepción: reinar es regir un Estado.

¿Y gobernar? Sólo dos acepciones se refieren al gobierno político: la primera («Mandar con autoridad o regir algo.«) y la segunda («Dirigir un país o una colectividad política.«), que también es bastante perogrullada. Así que nos podemos quedar en que gobernar es mandar con autoridad o regir algo.

¿Cuál es pues la diferencia entre reinar y gobernar? Primero la intensidad (si se manda con autoridad se gobierna, así que quien reina pero no gobierna manda, pero sin ser abusón) y segundo el ámbito de aplicación: quien reina rige un Estado, quien gobierna rige algo, por lo que quien reina pero no gobierna no puede regir nada que no sea un Estado.

Como lo que nos preocupa es el Estado y rechazamos todo autoritarismo, sea gubernamental o regio, nos quedamos como estábamos: quien reina rige un Estado; quien gobierna rige algo.

Sólo se nos ocurre que la frasecita sea significativa si estamos diciendo que el monarca, cuando no se dedica a asuntos políticos, no rige. Pero no puede ser eso, porque al último que lo insinuó lo juzgaron en la Audiencia Nacional sin que el juez prevaricara.