Etiqueta: Memoria

Hoy escribo en Cuarto Poder Cada año, el 25 de agosto, París conmemora el aniversario de su liberación del fascismo. En los últimos años participa en los desfiles la bandera de la Segunda República Española, la bandera tricolor, en reconocimiento a La Nueve,  la 9ª Compañía de la 2ª División Blindada de Francia, compuesta por republicanos […]

Leer más

No siempre es rechazable la equidistancia. Entre Bárcenas y sus cómplices hasta hace medio año, los dirigentes del Partido Popular, no hay por qué elegir quién es el bueno, por ejemplo; uno podía estar radicalmente en contra de los crímenes de ETA y de los GAL, de hecho, lo razonable era una equidistancia que admitiera […]

Leer más

1. m. Acción y efecto de ensañar o ensañarse. 2. m. Der. Circunstancia agravante de la responsabilidad criminal, que consiste en aumentar inhumanamente y de forma deliberada el sufrimiento de la víctima, causándole padecimientos innecesarios para la comisión del delito. Ayer el Congreso de los Diputados votó a favor de que las víctimas del franquismo […]

Leer más

El Consejero de Interior del Gobierno Vasco, Rodolfo Ares, preguntaba ayer, 24 de septiembre en rueda de prensa: “¿Alguien se imagina en Berlín las fotos de asesinos nazis?”. Si quien esto escribe se hubiera encontrado presente en dicho acto, tendría que haber levantado el dedo índice para responder: “Un servidor, señor Ares, un servidor”. (…) Señor […]

Leer más

Miles de seres humanos de todo el mundo vinieron a España a arriesgar su vida por la democracia de nuestros padres, nuestras madres, nuestras abuelas y abuelos. Veo en Público que ha muerto el último de los brigadistas cubanos. Cuando uno muere después de haber sido tan extremadamente generoso puede irse con una sonrisa de […]

Leer más

Ayer se conmemoró el 70º aniversario del asesinato de las Trece Rosas entre otros asesinados. El PCE, partido del que eran militantes la inmensa mayoría de aquellas personas asesinadas, organizó un bonito acto en la tapia del cementerio de la Almudena que los franquistas utilizaban para asesinar por motivos políticos. El acto sirvió para recordar […]

Leer más

 Memoria, ¿para qué? Nuestro cerebro consume un tercio de los recursos energéticos que quema el cuerpo entero. El cerebro resultaría, pues, contraproducente desde un punto de vista evolutivo, pues nos obliga a conseguir muchísimos recursos extras. La complejidad  de nuestro cerebro nos permite realizar determinadas funciones que compensan el desgaste energético. Una de ellas es […]

Leer más